Mostrando entradas con la etiqueta trámites. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trámites. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de agosto de 2010

Odio los trámites...

Desde el lunes ya tengo pasaporte. Me desperté a las 6:00 para poder sacarlo ese mismo día porque la cita que tenía era unos días antes de irme y lo veía muy justo. Cuando me planté allí a las 7:30 había una cola inmensa de gente, más de 100 personas seguro, pero ya que había hecho el esfuerzo de madrugar tanto me quedé por si acaso, e hice bien, ya que la mayoría iban a sacarse el DNI y los números se acabaron enseguida.

Después de eso, media hora más de cola frente a la Seguridad Social para empezar a tramitar la tarjeta sanitaria europea. Allí me hicieron enfadar. Para empezar, iba llegando gente y preguntando quien era el último, pero cuando se abrieron las puertas a las 9, todo dio igual y se empezaron a colar (qué bonito y civilizado... tampoco había tanta gente, nos iban a atender a todos...). Luego el de recepción me preguntó a qué iba y le dije que para sacarme el seguro europeo, y me contesta "eso no existe..." con cara de sorprendido, y acto seguido me dice sonriendo "querrás decir la tarjeta sanitaria europea...". Pues eso, señor, ¿a que usted ya me ha entendido? No me ponga más nerviosa que ya lo estoy bastante...

Paso y me atienden enseguida, pero mal. La señora funcionaria, que acababa de sentarse en su escritorio antes de llamarme, me habla de malos modos y me dice que no hay manera de sacarme la tarjeta sanitaria si no tengo trabajo en mi destino. Le intento explicar que tiene que haber alguna manera, que en la Universidad nos recomendaron que la tuviéramos, que lo hacen todos los años para los estudiantes y que en el tríptico que acababa de coger ponía que los destinatarios son trabajadores, turistas y estudiantes. Pero nada. Me despacha rápidamente, de malos modos y tratándome de loca. No soy de contestar a la gente que no conozco, pero antes de irme le dije que debería tener un poco de paciencia a la hora de informar a la gente y que se calmara, que acababa de empezar su jornada laboral y le quedaban muchas horas y personas que atender.

Cuando salí de allí, el recepcionista "simpático" me preguntó si ya lo había hecho (como me fui tan rápido...) y le expliqué lo que había pasado, así que me contestó: "bueno, tampoco hace falta, si te pasa algo, vas al hospital, lo pagas y al volver te devuelven el dinero...". Sí, claro. Me resbalo con la nieve, me rompo la columna vertebral, voy al hospital y pago la operación con los 10.000 € que llevo siempre encima, que, total, al cabo de 10 años quizá me devuelvan la mitad...

No sé en qué acabará esto porque la Universidad dice que me lo tienen que tramitar pero ellos no quieren si no llevo contrato. La mujer no me informó mucho, así que iré otro día a ver si me atiende otro empleado y me ayuda un poco.

Aquel día acabé de un humor de perros y dando la razón a quien critica a los funcionarios, fíjate tú...

viernes, 16 de julio de 2010

¡Por fin!

Eso es lo que pensamos después de comprar los billetes para ir a Poznan. Finalmente nos vamos el 13 de Septiembre con Ryanair en un vuelo directo desde Reus.

Dada mi escasa experiencia a viajar en avión decidí leer los "
Términos y Condiciones" antes de comprar los billetes y el resultado fue bastante preocupante ya que se estropearon todos nuestros planes, especialmente por el equipaje de mano:

No se permite que los pasajeros introduzcan los siguientes artículos en la zona restringida de seguridad ni en la cabina del avión:

Pistolas y armas, incluidas las de fuego; cualquier objeto capaz o que parezca capaz de disparar un proyectil o provocar lesiones, entre los que se incluyen:

Todas las armas de fuego [...] réplicas o imitaciones [...] Pistolas de bengalas, ballestas, catapultas y arpones, instrumentos para el sacrificio de animales, [...] armas balísticas de energía (láser) [...]

No me puedo creer que no pueda llevar mi catapulta de viaje... ¡nunca salgo de casa sin ella!

Sustancias químicas y tóxicas:

[...]material radioactivo, [...] sangre infectada, bacterias y virus [...]

Nunca se me habría ocurrido llevar mi barra inanimada de Carbono-14 ni mi barra de Uranio-238... Pero lo de los virus es diferente, ¡son organismos que necesitan pasear!

De todo eso, la conclusión que saco es que hay gente muy rara por el mundo, porque estos "Terminos y condiciones" se habrán hecho por algun motivo...

miércoles, 14 de julio de 2010

Motivaciones

Ayer mismo firmé el acuerdo previo y el learning agreement, dos documentos en donde se especifican las asignaturas que realizaré en Polonia y las equivalentes en mi universidad por las que se convalidarán. La mayoría de estudiantes entregaron estos papeles hace meses, pero, como no tenía claro el plan de estudios en Poznan y la oferta de asignaturas que puedo hacer es escasa, he tardado bastante en decidirme.

Ahora el último documento a entregar con plazo definido es una beca cuyos requisitos para que la otorguen es el expediente académico y una carta motivacional, que es lo más difícil, ya que conozco muy bien las razones por las que quiero hacer este viaje pero ¿cómo explico claramente todo lo que siento en un papel para que el señor rector entienda lo importante que es para mí y decida ayudarme económicamente? Estoy con esta redacción desde hace tiempo y tengo que acabarla ya, no quiero dejarla para el último día.

Decidir realizar un viaje de estudios es muy fácil, solo es proponérselo y examinar las posibilidades. Al principio todo es ilusión y euforia, pero cuando te pones a prepararlo en serio se te van yendo las ganas poco a poco. Es tal la cantidad de papeleo, tantas cosas que organizar aquí y allí, que poco a poco te vas arrepintiendo del día en que se te ocurrió planteártelo. Cada vez estamos más emocionados, pero no vemos el día de acabar con todo y de no tener miedo por si se nos olvida algo, de dejar de sufrir con los finales de plazos, las becas, las matrículas...

Nos quedan muchas cosas por hacer y muy poco tiempo.